miércoles, 11 de mayo de 2016

3.3- Comercio electronico B2G VS G2B.



3.3.1- B2G.
Concepto:
B2G es la abreviatura de Business to Government y consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos, diputaciones...) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a Administración".
Uno de los casos más importantes en Latinoamérica corresponde al desarrollo generado por el Gobierno de Chile a través de su programa Chile Compra (www.chileproveedores.cl)

Características:
·         Transparencia ene l desarrollo de convocatorias.
·         Rapidez en el desarrollo de trámites.
·         El gobierno puede encontrar los mejores precios y condiciones de pago.

·         Foco en el cliente, que implica conocer sus necesidades y trabajar en ellas para brindarle un servicio integral.

Ventajas:

·         Una mayor tecnificación de la empresa
·         Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos
·         Ayuda a las administraciones publicas a ahorrar tiempo y dinero
·         Procesos simples y estandarizados
 
Desventajas:

·         Puede tener dificultades en la obtención de financiamiento a largo plazo por carecer de bienes como garantías.
·         La empresa depende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolverse con la muerte del propietario
·         Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónico

Importancia:


B2G es la abreviatura de Business to Government y consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos, diputaciones...) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a Administración".


En éste tipo de negocio por Internet surge el concepto de la relación entre el gobierno y ciudadanos, que más que negocios propiamente dicho, se dedica a algún tipo de transacción o trámite legal por Internet. En este caso las entidades Administradoras Públicas actúan como agentes reguladoras y promotoras del Comercio Electrónico y como usuarias del mismo, por ejemplo en los procesos de contratación pública o de compras administrativas. Para denominar estos conceptos se utiliza Gobierno en lugar de una empresa y ciudadano en lugar de consumidor, siendo que al concepto genérico se le conoce como e–Government.


Ejemplos:

Un ejemplo de este modelo de comercio electrónico es el compranet.gob.mx que consiste en realizar transacciones con el gobierno. o también el sat.gob.mx que es el sistema de administración tributaria, cuya misión principal es el pago de impuestos de compañías o personas físicas al gobierno.


3.3.1- G2B.

Concepto:

Negocios entre gobierno y empresas, por ejemplo: las compras del Estado a través de la Internet por medio de licitaciones, concurso de precios, etc. 
El comercio electrónico B2G busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno.
Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.

Características:

·         Punto de entrada único hacia el Gobierno, lo que implica que el portal de Gobierno oficia como una puerta de entrada común a todos los servicios públicos.
·         Foco en el cliente, que implica conocer sus necesidades y trabajar en función de ellas para brindarle un servicio integral.
·         Creación de un mercado de intercambio único que corresponde a la unificación de las compras de los diferentes órganos del Estado para lograr un manejo más eficiente y transparente.

Ventajas:

·         Una mayor tecnificación de la empresa
·         Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos
·         Ayuda a las administraciones publicas a ahorrar tiempo y dinero

·         Procesos simples y estandarizados

Desventajas:

·         Puede tener dificultades en la obtención de financiamiento a largo plazo por carecer de bienes como garantías.
·         La empresa depende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolverse con la muerte del propietario
·         Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónico.

Importancia:

Es un modelo de negocios on-line, es un enlace de comunicación entre el Gobierno y los ciudadanos mediante tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), también puede incluir correo electrónico, campañas en los medios. s proporcionar servicios de calidad y efectivos a cada ciudadano.

Entre las facilidades que el Gobierno proporciona a los ciudadanos a través de la web están:


·                      Información acerca de todos los departamentos de Gobierno.
·                     Esquemas de bienestar social.
·                     Aplicaciones para ser utilizadas por los ciudadanos.

















1 comentario:

  1. El blog esta muy bien ya que viene explicado cada tema :)
    Alejandra Gonzalez Cruz

    ResponderEliminar