miércoles, 11 de mayo de 2016

4.4.2.1- Precompra.

4.4.2.1- Precompra.

Concepto:

Para poder establecer el significado del término compra, lo primero que tenemos que hacer es proceder a determinar su origen etimológico. En este sentido, nos encontramos con el hecho de que emana del latín, y más exactamente del verbo “comparare”, que puede traducirse como “comparar”. Toda esta situación lo que ha llevado es a que las web de empresas no sólo ofrezcan ese proceso de adquisición de sus artículos sino que además hayan surgido tiendas online especializadas en el mismo. En concreto, han aumentado considerablemente los establecimientos de la Red a través de los cuales se pueden obtener las prendas de vestir que se deseen.

Características:

1. Pago en un clic: Eso es lo bueno de tiendas grandes como Amazon, que almacenan sus preferencias de pago y datos, y puedes comprar haciendo un solo clic en comprar. La experiencia es aún mejor en el Kindle y con el iPad. Con un solo clic puedes comprar a través de sus plataformas, con descargas automáticas, todo sin necesidad de rellenar los grandes formularios, haciendo que la compra en línea sea una delicia.
Asegúrate de que puedes almacenar los detalles de tus clientes para que de esta forma tengan que rellenar el formulario una sola vez.

2. Entrega rápida, Devoluciones, Envío Gratis: La entrega rápida es una necesidad. La gente quiere el producto cuanto antes, y muchas veces lo compran y tienen la necesidad de utilizarlo para una fecha determinada. Devolución gratuita durante al menos un mes, y poner el proceso lo más sencillo posible.

3. Integración en dispositivos móviles: Antiguamente era suficiente con tener tu tienda en internet y que se pudiese acceder desde un ordenador. Hoy en día debe ser accesible también desde dispositivos móviles, tablets, etc.
Si no tienes esta parte del negocio configurada, seguramente estás perdiendo algunas ventas, y lo mejor es que te pongas a ello lo antes posible.

4. Servicio al cliente en múltiples formatos: Cada formato tiene sus pros y sus contras. A cada persona le gusta utilizar uno de ellos en particular. A veces odio el teléfono por el coste que puede tener o porque está continuamente comunicando.
Me gusta el chat en vivo , ya que es rápido. Además puede ser ideal para resolver alguna duda para alguien que quiere resolver alguna duda antes de realizar su compra, y por esto es interesante que además de tener todos tus formularios de pedido y página de ventas, tengas esta herramienta a disposición del cliente.

5. Fotografía de alta calidad del producto: Esto puede ser obvio, pero no sabes la cantidad de comercios que no cumplen con este punto.
Puesto que no puede tocar un producto al hacer compras en línea, se debe proporcionar el mayor número de fotografías de alta calidad posible, y desde muchos ángulos diferentes.
Si haces compras en eBay sabrás exactamente lo que estoy hablando. La calidad y cantidad de fotografías de lo que estás viendo tiene un impacto directo sobre la decisión de compra final.

6. Comentarios positivos de terceros:Muchos comercios ofrecen e incorporado en el sitio web un sistema de revisión del producto en la que se ofrecen comentarios de los clientes que ya han comprado antes.


Ventajas:

1- La disponibilidad: al hacer uso del internet podemos comprar un producto o servicio a cualquier hora del día, no tenemos dependencia de horarios comerciales de apertura y cierre.

2- Comodidad: al comprar online tenemos la ventaja de adquirir nuestros productos desde casa, oficina o desde el lugar de trabajo, evitando así el desplazamientos y los costos que puede conllevar dicho desplazamiento.

3- Rapidez: otra gran ventaja del internet es que el acceso hacia los productos y servicios se realiza sin mayor demora o tramitaciones lentas y burocráticas.

4- Mejores ofertas: en internet tenemos esta posibilidad, podemos encontrar mejores ofertas, productos a un precio mucho mas cómodo, sólo tenemos que buscar y comparar precios.

5- Es un mercado mundial: no hay limitaciones, podemos localizar tiendas online que se encuentran localizadas en diferentes partes del mundo. Otra ventaja también para los vendedores online al tener un mercado global.

6- La gran variedad de productos: es increíble todo lo que encontramos en venta por internet, podemos encontrar desde juguetes hasta electrodomésticos y muchas cosas más.

7- Atención personalizada: esta es otra ventaja de las compras online, podemos hacer contacto con el proveedor de el servicio y pedir los productos que se ajusten a nuestra medidas y necesidades personales.

Desventajas:

1- Los problemas de envió: cuando compramos por internet tenemos es posible que tengamos que esperar días, semanas e incluso se dan casos de hasta meses para que nuestro artículo llegue a su destino.
    
2- La desconfianza: de cómo vendrá el paquete del artículo que compramos en la red, si llegara bien, si fuimos o no engañados, si llegara en buenas condiciones, etc. 
    
3- No es posible ver el artículo antes de comprarlo: el comprador online no puede tocar o probar el artículo, solo ve una fotografía del producto en la web donde realiza la compra.
    
4- Los pagos con tarjeta de crédito: es necesario una tarjeta de crédito, genera desconfianza a muchos usuarios ya que temen que al proporcionar sus datos bancarios en la web, ser víctimas de robo o estafa.

Importancia:

Hoy en día, la mayoría de las empresas quieren disponer de una gran presencia en internet. Algunas de ellas, por su modelo de negocio disponen de puntos físicos de venta de productos. Estas empresas no se pueden conformar con una página corporativa que tan sólo proporcione información, ya que, en los tiempos que corren el comercio electrónico se ha revelado como una gran vía de negocio para aquellos que sepan aprovechar todas las posibilidades.
Los consumidores están totalmente acostumbrados a realizar sus compras online y los procedimientos de pago son cada vez seguros, con productos como PayPal, o con los protocolos de navegación segura https, lo que acerca mucho más al consumidor a la experiencia de compra en internet, dándole mucha más confianza.



No hay comentarios:

Publicar un comentario